Las pulgas y las garrapatas en España.
En España existen, principalmente, tres tipos de garrapatas que afectan a nuestras mascotas: Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus y Dermacentor reticulatus. Así como dos de pulgas: Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis, siendo la primera la más prevalente en toda la pensínsula.
Distribución de los distintos tipos de garrapatas
Tanto las pulgas como garrapatas producen enfermedades que afectan, no solo a los animales, sino que también a los humanos (zoonosis)
¿Qué enfermedades transmiten las pulgas?
Por ellas mismas producen:
Paciente con DAAP
Pero también es importante saber que transmiten un parásito intestinal, Dipylidium caninum, que afecta a perro y gatos por igual, al ingerir pulgas cuando se rascan con la boca; al llegar la pulga al intestino el parásito se libera.
Es muy común que el propietario acuda a consulta porque ve unas estructuras muy parecidas a “granos de arroz sin digerir en las heces” y es entonces, cuando el veterinario sospecha que el animal está parasitado por pulgas.
Ojo!! este cestodo (parásito intestinal) puede infectar a humanos, especialmente a los niños que juegan con animales de compañía con pulgas e ingieran accidentalmente una de ellas.
¿Y las garrapatas?
Las enfermedades trasmitidas por garrapatas no siempre van a dar síntomas y si los dan, ha podido pasar mucho tiempo desde que le quitamos la garrapata a nuestro animal, por lo que hace difícil su diagnóstico. Las más comunes que transmiten son:
La gran mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas también afectan al ser humano. Por eso es fundamental que si vais al campo o a zonas donde podáis estar expuestos os reviséis bien todo el cuerpo al volver a casa y si os quitáis una garrapata, lo comentéis con vuestro médico.
¿Cómo puedo evitar que a mi mascota le pase?
Muy sencillo, lo fundamental en este tipo de enfermedades es la prevención. Para ello en el mercado hay numerosos collares y pipetas que nos ayudaran a que tanto pulgas como garrapatas lleguen a molestar a nuestros amigos peludos.
Pero, muy importante, no todos los productos son igual de efectivos, consulta a tu veterinario la pauta de desparasitación más eficaz para tu mascota. Variara según vuestra localización y forma de vida.
Mi gato no sale de casa, todas estas enfermedades…¿me olvido de ellas?
Aun que tu gato no salga de casa está expuesto, si que es verdad que mucho menos y no a todas las enfermedades. Pero, piénsalo, no nos quitamos los zapatos al llegar a casa y por la calle pisamos charcos, heces, hierba, etc.
No podemos estar seguros de no llevar ningún amigo no deseado en la suela de los zapatos y que nuestro gato se puede ver afectado. La pauta es distinta a si saliese a la calle, por supuesto, pero igualmente hay que desparasitarle de forma regular.