¿Qué es un golpe de calor?
Hablamos de golpe de calor o hipertermia cuando un animal cuya temperatura corporal está aumentada, no es capaz de devolverla a un rango normal por sí mismo.
El cuerpo de los animales, al igual que el de los seres humanos, es capaz de disipar el calor, hasta cierto punto. Para ello las personas principalmente sudamos consiguiendo así que nuestra temperatura baje cuando le hace falta a nuestro organismo. Esta forma de perder calor nuestro cuerpo se llama transpiración (evaporación), y básicamente consiste en que el calor se evapora con el sudor.
Pero en los perros y gatos, la transpiración solo tiene lugar en las almohadillas de las patas, lo que hace que sea un método para perder calor muy poco efectivo para nuestros animales.
Pero existen más métodos a parte de la transpiración para que un cuerpo pierda calor:
¿Cuándo tienen lugar los golpes de calor?
Podemos distinguir dos tipos de golpes de calor:
Aunque la mayoría de las veces es debido a una mezcla de las dos cosas. A la hora de prevenir el golpe de calor, saber cómo se da es fundamental, porque algo tan sencillo como no salir a horas de más calor o no dejar que juegue como loco con todo el sol, puede evitarnos un gran disgusto.
La temperatura que alcanza el cuerpo de un animal que está teniendo un golpe de calor es mayor a 41ºC. Pero, ojo, si nuestro animal tiene síntomas y su temperatura no supera ese rango no significa que no haya tenido hipertermia, eso tiene que valorarlo un veterinario.
¿Es muy grave el golpe de calor?
No hay relación del tiempo que lleve con síntomas o la temperatura a la que haya llegado con la gravedad del cuadro, hasta cierto punto claro. A lo que me refiero, si un animal no tiene 42ºC pero tiene síntomas, no significa que no sea un proceso grave y al revés.
Las secuelas de un animal que ha sufrido un golpe de calor pueden llegar a ser muy graves, ya que durante el episodio, se pueden ver afectados diversos órganos y sufrir daños irreversibles e importantes.
Además, la mortalidad de este proceso es muy alta. Hay literatura en la que aparece que tiene hasta un 50% de mortalidad. Por eso es tan importante la prevención, así que sigue leyendo, que además es muy sencillo!!
¿Qué síntomas presenta un animal con un golpe de calor?
Son los principales síntomas que el propietario puede ver, pero hay otros síntomas que pueden aparecer tras un golpe de calor, como es sangre en las heces.
¿Qué debo hacer frente a un golpe de calor?
Es fundamental que le vea un veterinario, ya hemos visto que el desenlace puede ser fatal. Pero mientras podemos ayudarle:
Trasládalo al veterinario más cercano e infórmale de TODO lo que has hecho para estabilizar al animal, es una información muy valiosa para él.
Nunca debemos buscar enfriarle rápidamente ni mucho, ya que fácilmente podemos causar hipotermia, es decir, bajar su temperatura por debajo de lo normal, lo que haría que el animal tirite y tendremos un efecto rebote que empeoraría el cuadro. Por eso nos olvidamos de: hielo, agua helada (lo ideal es enfriarle con agua a unos 25ºC), ponerlo al chorro del aire acondicionado de forma directa, etc.
¿Cómo puedo evitar que mi mascota tenga un golpe de calor?
Esta parte puede parecer de lógica, pero os sorprendería saber, por desgracia, la cantidad de casos que se ven diariamente en la clínica.
Antes que nada, es importante saber que en animales mayores, con sobrepeso, jóvenes y enfermos es más fácil que se produzca, ya que los mecanismos internos que regulan la temperatura pueden estar alterados.
Seguro que se te ocurren muchas más formas de poder ayudarle a pasar el calor….comparte con nosotros tus ideas!!!
Y recuerda que la prevención es pura lógica, es como para las personas… y más vale prevenir.