CLÍNICA VETERINARIA BICHOS
CLÍNICA VETERINARIA BICHOS

EL GATO SENIOR

El gato geriátrico o senior

 

En numerosas ocasiones, los propietarios de gatos mayores, achacan a la edad, lo que realmente son signos tempranos de enfermedad.

 

¿Cuándo se considera que un gato es mayor o senior?

 

Se considera gato senior o geriátrico a partir de 10 años. Si normalmente lo ideal es visitar al veterinario por lo menos una vez al año para asegurarnos de que nuestra mascota está en buen estado de salud; en gatitos mayores con más razón.

Tabla1: edad humana estimada. Avepa.

 

Como pasa en humanos, el paso de los años favorece la aparición de ciertas enfermedades que pueden afectar a los distintos sistemas u órganos. Muchas de ellas tienen cura y, las que no, una detección temprana nos asegura una calidad y esperanza de vida muy buenas.

 

¿Qué enfermedades son más comunes en gatos de edad avanzada?

 

Los problemas urinarios suelen ser los más comunes:

 

-Insuficiencia renal crónica: los riñones comienzan a no funcionar adecuadamente. Estos órganos tienen varias funciones, entre ellas la que más destaca es la de “limpiar” la sangre, algo fundamental para el bienestar del resto de órganos y sistemas. Pero también participan en la regulación de la presión sanguínea, de minerales esenciales y producción de hormonas. En este caso, una detección precoz en una analítica de rutina, antes de la aparición de síntomas, es primordial para garantizar la esperanza de vida.

-Cálculos en vejiga y/o cristales en orina: los cálculos pueden ser de distintas composiciones según la cual el tratamiento variará.

 

Otras enfermedades relacionadas con la edad avanzada son las hormonales: hipertiroidismo (exceso de producción de hormonas tiroideas) y diabetes son las más comunes. Por lo que es recomendable medir valores tiroideos en la analítica de revisión.

 

El corazón también es sensible a cambios o degeneración en su funcionalidad y/o anatomía, por lo que es fundamental descartar posibles enfermedades cardiacas, para lo cual nos servimos tanto de la radiografía de tórax como del electrocardiograma, además de la auscultación del latido cardiaco.

 

La artrosis y enfermedad periodontal son también muy comunes en animales entraditos en años. Y ambas pueden derivar a problemas muy importantes como son la anorexia o enfermedades cardiacas producidas por la enfermedad periodontal severa.

 

¿Qué cosas puedo ver que me hagan sospechar de una posible enfermedad?

 

Es importante ser consciente de que cosas como:

-Ya no llega a saltar a los mismos sitios.

-Bebe más que antes.

-Se acicala/asea menos tiempo que cuando era más joven.

-Está más gordo o más delgado.

-No aguanta jugando tanto tiempo como cuando era jovencillo. O no quiere jugar tanto como hace unos años.

-Va más veces al arenero a hacer pipí.

-Duerme más horas.

 

Pueden ser signos tempranos de alguna de las enfermedades que ya hemos comentado anteriormente. Por lo que lo ideal es que se lo comentemos a nuestro veterinario lo antes posible.

 

No obstante, una vez al año como mínimo, debemos hacer una revisión completa al animal. En ella el veterinario podrá valorar el estado de salud de nuestro animal.

 

¿Qué se hace en una revisión geriátrica?

 

En la clínica Bichos, la revisión geriátrica que hacemos consiste en:

 

-Exploración física: nos da al veterinario mucha más información de la que el propietario pueda imaginar. El estado de la piel, las mucosas, los ganglios, etc. son indicadores del estado de salud del animal.

-Analítica de sangre: hacemos un perfil felino senior donde no solo vemos el estado de los órganos vitales, si no que medimos los parámetros tiroideos necesarios para valorar la funcionalidad del mismo.

-Análisis de orina: tanto tira de orina como estudio del sedimento. Con ello podremos ver si hay cristales en la orina, infecciones asintomáticas, sangre oculta, etc.

-Radiografía de tórax: para estudiar la silueta cardiaca (nos aporta información valiosa sobre el estado del corazón) y detección temprana de posibles masas pulmonares, bien sean primarias o metastásicas.

-Radiografía de abdomen: para descartar la presencia de ciertos cálculos en la vejiga y estudiar las estructuras abdominales valorables por esta técnica ( tamaño del hígado, presencia de ciertas masas, silueta renal, etc)

-Electrocardiograma: nos da información sobre la funcionalidad del corazón.

 

Con todo ello podemos llegar a saber el estado sanitario del animal, para, si es necesario tratar posibles enfermedades que se diagnostiquen durante el proceso.

Como ya hemos comentado anteriormente, dichas enfermedades son de carácter importante la gran mayoría de ellas. El diagnóstico temprano es un pilar fundamental para garantizar la calidad y esperanza de vida del animal, ya que muchas veces, cuando el propietario se da cuenta por la aparición de síntomas, es demasiado tarde.

 

 

Contacto


Fermín Caballero 23
28034 Madrid

 

Correo electrónico:

info.bichoscv@gmail.com


También puede llamarnos o escribirnos al teléfono: 611409849 o bien utilizar nuestro formulario de contacto.

Horario

De lunes a viernes de 10h a 13.30h y de 16.30h a 20.30h

Sábados de 10h a 14h

Bichos en redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Paula Figueroa Picón